Santa Ana aprueba el despido de 262 empleados ante crisis presupuestaria

Caída en la matrícula y presión fiscal impulsan recortes de personal en uno de los distritos escolares más grandes Orange County.

La Junta de Educación del Distrito Escolar Unificado de Santa Ana (SAUSD, por sus siglas en inglés) votó a favor del despido de 262 empleados certificados incluyendo maestros, consejeros, entrenadores instruccionales y especialistas curriculares como parte de un esfuerzo por enfrentar una creciente crisis presupuestaria y una fuerte disminución en la matrícula estudiantil. La decisión fue aprobada por votación 4–1 en una reunión especial celebrada el 19 de mayo de 2025.

Los recortes forman parte de una estrategia para cerrar un déficit presupuestario de $154 millones, el cual los administradores atribuyen a una disminución sostenida de la matrícula y al vencimiento de aproximadamente $400 millones en fondos federales de alivio por la pandemia de COVID-19. En la última década, el distrito ha perdido el 28% de su población estudiantil, incluyendo una caída del 5% solo en el último año.

El superintendente Jerry Almendarez reconoció la gravedad de la situación, señalando que el distrito, que anteriormente era el segundo más grande de Orange County, ahora ocupa el cuarto lugar debido a estos desafíos persistentes.

Las autoridades del distrito han intentado mitigar el impacto de los despidos. Algunos consejeros, por ejemplo, han recibido ofertas para reasignarse como especialistas en salud mental, siempre que cumplan con los requisitos necesarios. Sin embargo, se espera que aumenten los tamaños de las clases, con algunos salones llegando a albergar hasta 29 estudiantes, apenas por debajo del límite contractual de 31 estudiantes acordado con el sindicato de maestros.

La Asociación de Educadores de Santa Ana (SAEA, por sus siglas en inglés), el sindicato de maestros del distrito, ha manifestado su oposición a los despidos. Su presidenta, Sonta Garner-Marcelo, ha instado a la junta a revertir la decisión, argumentando que existen $70 millones en reservas no restringidas que podrían usarse para conservar los empleos.

Miembros del sindicato también han organizado manifestaciones y llenado las reuniones de la junta en protesta, resaltando los efectos negativos previstos de los recortes sobre el aprendizaje de los estudiantes y la confianza de la comunidad.

Los miembros de la junta que votaron en contra también expresaron su pesar por los despidos. En una reunión reciente, la síndica Katelyn Brazer Aceves se mostró visiblemente afectada al hablar de los recortes, diciendo: “Es mi obligación ética asegurarme de que mantengamos un presupuesto positivo para poder seguir brindando un servicio educativo completo, competitivo y pagar a nuestros empleados a tiempo”.

Las notificaciones finales de despido están programadas para emitirse antes del 22 de mayo de 2025, conforme a la normativa estatal. Mientras tanto, las autoridades del distrito continúan buscando formas de estabilizar el presupuesto y enfrentar los desafíos a largo plazo sin comprometer más los servicios ni el apoyo al personal.