Nuevas reglas para ingresar al Cuerpo de Policía en California

A partir de 2031, un nuevo proyecto de ley exigirá que los aspirantes cuenten al menos con un certificado profesional, un título técnico o una licenciatura.

En un intento por modernizar la policía tras el asesinato de George Floyd, California propuso hace cinco años elevar los requisitos educativos para nuevos agentes. Hoy, en medio de una crisis de reclutamiento, la idea vuelve al centro del debate legislativo.

La propuesta original, impulsada por el entonces asambleísta Reggie Jones-Sawyer en 2020, buscaba exigir una licenciatura a aspirantes de entre 18 y 25 años. Aunque respaldada por estudios que vinculan la educación superior con una menor tendencia al uso excesivo de la fuerza, fue rechazada por sindicatos policiales por considerarla excluyente. Finalmente, se optó por subir la edad mínima a 21 años y encargar a las agencias locales recomendaciones educativas.

Ahora, la asambleísta Jacqui Irwin retoma la discusión con un nuevo proyecto de ley: a partir de 2031, los aspirantes deberán contar con al menos un certificado profesional, un título técnico o una licenciatura. También podrían cumplir el requisito con experiencia militar o policial fuera del estado. Para algunos, esta versión representa un avance pragmático; para otros, una rendición maquillada.

El exfuncionario federal Arif Alikhan coincide: permitir certificados en lugar de educación formal “niega el propósito de elevar estándares”. En contraste, algunos sindicatos creen que la ley aún es demasiado rígida y limitará el ya reducido grupo de candidatos disponibles.

Y es que el déficit de personal es real. Desde zonas rurales como el condado de Plumas, donde un solo oficial puede patrullar comunidades separadas por decenas de millas, hasta grandes ciudades como Los Ángeles, donde el sheriff reporta un faltante de 1,500 agentes, las vacantes abundan. El problema, según expertos, se debe a sueldos bajos, mala imagen pública y jubilaciones masivas.

Frente a esta realidad, Irwin propone también una fuerza estatal de reclutamiento. Pero voces como la de la profesora Christy López, de Georgetown, advierten que una solución efectiva requerirá más que solo perspectivas policiales. “El reclutamiento no debe buscar solo filtrar a los peores, sino identificar a los adecuados”, subraya.

Actualmente, en la mayoría del país basta un diploma de bachillerato para ingresar a la policía. No obstante, un título puede abrir puertas a mejores sueldos y ascensos. 

California, mientras tanto, sigue debatiendo: ¿formar policías mejor preparados o garantizar que al menos haya suficientes? El equilibrio entre calidad y cantidad aún no tiene respuesta clara.