El escándalo llevó a un grupo de abogados a presentar una denuncia contra Milei por presunto fraude.
El presidente argentino Javier Milei enfrenta una de las mayores crisis de su gobierno tras su promoción de $Libra, una criptomoneda que colapsó horas después de su lanzamiento, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. Ahora, la justicia argentina ha abierto una investigación por presunto fraude, mientras el escándalo golpea el núcleo más cercano al mandatario.
El viernes 14 de febrero, Milei publicó en la red social X un mensaje promoviendo la compra de $Libra, un memecoin que supuestamente financiaría pequeñas y medianas empresas argentinas. Su respaldo provocó un aumento vertiginoso en el valor de la criptomoneda, alcanzando una capitalización de mercado de más de 4,000 millones de dólares. Sin embargo, pocas horas después, cinco billeteras que controlaban más del 80 % del activo retiraron su dinero, provocando el colapso del precio y dejando pérdidas millonarias a los inversores.
Milei tardó cinco horas en reaccionar a las advertencias de expertos que señalaban que $Libra era un esquema fraudulento. Cuando finalmente eliminó su publicación, argumentó que “no se había interiorizado lo suficiente” en el proyecto y que actuó de buena fe.
El escándalo llevó a un grupo de abogados a presentar una denuncia contra Milei por presunto fraude. La causa quedó en manos de la jueza María Servini, quien deberá determinar si el presidente fue víctima de un engaño o si participó activamente en la operación.
Las implicaciones políticas son igualmente graves. Por primera vez, el llamado “triángulo de hierro” que gobierna junto a Milei se tambalea. Su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor más influyente, Santiago Caputo, han quedado expuestos en el caso. Documentos revelan que Karina autorizó el acceso a la residencia presidencial a empresarios vinculados con $Libra, incluyendo Mauricio Novelli, un trader argentino que tuvo a Milei como profesor en su escuela de negocios, y los desarrolladores del proyecto, el estadounidense Hayden Davis y el singapurense Julian Peh.
Caputo, el estratega en las sombras del gobierno, también quedó en la mira tras ser captado interrumpiendo una entrevista de Milei para evitar que el presidente admitiera que pediría asesoramiento legal sobre el caso. El video fue editado en la versión oficial de la entrevista, pero se filtró en redes sociales, desatando una segunda crisis dentro del gobierno.
En su defensa, Milei ha minimizado el escándalo. “Si vas al casino y pierdes dinero, ¿cuál es el reclamo? Sabías que era una apuesta,” declaró en una entrevista, desligándose de la responsabilidad sobre los inversores afectados. Sin embargo, esta postura ha generado críticas incluso dentro de su propio equipo, donde algunos consideran que el episodio ha dañado la credibilidad del gobierno.
Hasta ahora, Milei, Karina y Caputo han operado con un nivel de control absoluto sobre el gobierno, tomando decisiones sin oposición interna. Pero el caso $Libra ha puesto en evidencia grietas dentro del círculo más cerrado del presidente. Mientras la justicia avanza en su investigación, la pregunta clave es si este escándalo marcará el comienzo de la caída del tridente que gobierna Argentina o si lograrán salir indemnes de su primera gran crisis.







