top of page

Marco Rubio como secretario de Estado: ¿Un giro en la política de EE.UU. hacia América Latina?

  • victor5116
  • Dec 5, 2024
  • 2 min read

Updated: Dec 6, 2024

 

Un posible cambio de rumbo para las relaciones de Estados Unidos con América Latina.

 

La llegada de Marco Rubio como secretario de Estado bajo la administración de Donald Trump despierta expectativas sobre un cambio significativo en la política estadounidense hacia América Latina. Rubio será el primer hispano en ocupar el cargo, lo que, según expertos, podría influir tanto en la estrategia como en el enfoque hacia la región.

 

Rubio ha sido una figura central en el debate sobre las relaciones entre Estados Unidos y países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Su trayectoria como senador y su origen cubano puede posicionarlo como un actor clave para implementar políticas de presión máxima en regímenes autoritarios, alineando a EE.UU. con aliados internacionales en busca de una mayor estabilidad democrática en el hemisferio.

 

Cuba: Un frente unido por la democracia

Orlando Gutiérrez, del Directorio Democrático Cubano, espera que Rubio impulse la plena implementación de la Ley de Libertad Cubana, un marco legislativo diseñado para apoyar la transición a la democracia en la isla. Gutiérrez también aboga por un frente común entre EE.UU., Europa y Canadá para presionar al régimen cubano hacia elecciones libres y multipartidistas.

 

Desde Cuba, el activista Manuel Cuesta Morúa sugiere que el enfoque debería priorizar el desarrollo del ecosistema empresarial y el reconocimiento de la comunidad democrática dentro de la isla. Rubio, como figura latina influyente, podría desempeñar un papel fundamental en articular estas demandas en la arena internacional.

 

En Nicaragua, el activista exiliado Félix Maradiaga propone medidas contundentes como la suspensión del Tratado de Libre Comercio de América Central. Este paso podría asfixiar las finanzas del gobierno de Daniel Ortega, debilitando su capacidad de reprimir a la población. Rubio, conocido por su postura crítica hacia Ortega, podría ser el arquitecto de esta estrategia económica como una herramienta de presión política.

 

Durante el primer mandato de Trump, las sanciones al sector petrolero venezolano fueron una herramienta clave para presionar al régimen de Nicolás Maduro. Según Eduardo Gamarra, profesor en la Florida International University y colega de Rubio, este enfoque podría intensificarse bajo su liderazgo. La presión económica, dice Gamarra, es particularmente efectiva en contextos como el de Venezuela, donde las sanciones buscan debilitar las estructuras de poder del régimen.

 

Rubio, con su experiencia y conexiones en América Latina, podría ser el líder que articule una política más cohesiva para la región. Desde fortalecer alianzas internacionales hasta redoblar sanciones económicas, su papel como secretario de Estado podría marcar una nueva era de presión estratégica y diplomacia dirigida a promover la democracia y los derechos humanos en el hemisferio.

 

Mientras los críticos advierten sobre los riesgos de una postura excesivamente agresiva, los partidarios de Rubio ven en él a un líder capaz de abordar los desafíos de América Latina con pragmatismo y firmeza, consolidando a EE.UU. como un actor clave en la región.

コメント


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page