El borrador, elaborado por el Comité de Energía y Comercio, contempla recortes por $880 mil millones.
Un comité clave de la Cámara de Representantes presentó una propuesta que busca transformar el sistema de Medicaid, limitar ciertos servicios médicos financiados por el gobierno y revertir programas ambientales impulsados durante la administración Biden. El plan, elaborado por el Comité de Energía y Comercio, forma parte del paquete de reconciliación presupuestaria que apoya la actual agenda legislativa de la administración Trump.
La propuesta contempla recortes por $880 mil millones, una meta establecida en la resolución presupuestaria aprobada el mes pasado. Entre sus principales medidas se encuentra un nuevo requisito de “participación comunitaria” para adultos sin hijos y en edad laboral que soliciten Medicaid: deberán trabajar o realizar actividades de servicio comunitario al menos 80 horas al mes. Esta condición no aplicaría a personas menores de 19 años, mayores de 64 o mujeres embarazadas, entre otros grupos exentos.
Otro punto relevante es la restricción del uso de fondos federales para procedimientos médicos de transición de género en menores de edad. Asimismo, el proyecto plantea limitar el financiamiento a organizaciones que ofrecen servicios de salud reproductiva, incluyendo abortos no contemplados por la Enmienda Hyde, siempre que dichas organizaciones hayan recibido más de un millón de dólares de Medicaid en el último año.
El documento también incluye disposiciones para reforzar los requisitos migratorios en el acceso a Medicaid. Actualmente, algunos estados permiten que las personas comiencen a recibir atención mientras se verifica su estatus migratorio; bajo la nueva propuesta, esta verificación tendría que realizarse antes de otorgar cualquier cobertura. Además, se reduciría el porcentaje de financiamiento federal para los estados que brindan servicios médicos estatales a personas sin estatus migratorio regular.
En el ámbito ambiental, el comité propone revocar ciertos subsidios establecidos por la Ley de Reducción de la Inflación, incluyendo fondos para vehículos pesados con bajas emisiones, programas de reducción de diésel y el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero. Aunque parte de estos temas son competencia de otros comités, Energía y Comercio busca retirar recursos no comprometidos en dichos programas.
Este borrador será discutido en una sesión clave en las próximas semanas. Su aprobación es fundamental para avanzar en el paquete presupuestario más amplio antes del receso legislativo por el Día de los Caídos. Aunque la propuesta refleja prioridades claras del liderazgo republicano, también anticipa un debate intenso sobre el futuro de la cobertura médica, la política migratoria y las inversiones ambientales en el país.