top of page
Search

La fiscal de distrito Summer Stephan destaca el problema de la trata de niños y adolescentes varones

  • Writer: Hablemos Claro
    Hablemos Claro
  • Apr 13, 2023
  • 3 min read

Updated: Sep 27, 2023


“Debemos reconocer la realidad. El tráfico de varones en sus etapa infantil y adolescente es más común de lo que el público cree”, señaló la fiscal Stephan.


Enero fue el Mes de la Concientización sobre el Tráfico Sexual y California es el estado con los índices más elevados en este grave problema en el país.


En San Diego son traficados hasta 8 mil niños y niñas y adolescentes por año, por lo que el FBI tiene clasificada a esta ciudad como una de las trece peores entidades de los Estados Unidos en cuanto a la trata de personas menores de edad.


Gracias a la asociación lograda entre los organismos Health and Human Services (HHS), Child Welfare Services (CWS) y la fiscal de distrito del condado de San Diego, Summer Stephan, fue llevada a cabo una campaña conjunta con la finalidad de crear conciencia sobre el tráfico de menores. La campaña, difundida durante el mes de enero, destacó el tráfico sexual de las y los infantes y adolescentes.


La percepción común es que las niñas son el blanco principal en este tipo de tráfico, pero los niños son igualmente vulnerables. La campaña tuvo como objetivo llamar la atención del público y mejorar la detección, la identificación y los servicios para las y los menores varones que son objeto de trata sexual.


Kim Giardina, directora del área de servicios para el bienestar infantil del condado, en entrevista con Hunter Sowards, en el noticiario de la estación KUSI, señaló que el 50% de la pornografía infantil involucra a menores que son varones. Los niños y adolescentes varones tienden a ser reclutados entre los 11 y los 13 año, es decir, en una edad más joven que la de las niñas y las jovencitas. La trata de niños y adolescentes varones es poco denunciada, a pesar de que las estimaciones indican que, entre el 10% y el 25% de las víctimas de la trata son niños y jóvenes del sexo masculinos, según la jurisdicción.


La campaña multimedia apareció en vallas publicitarias, carteles en autobuses, redes sociales y anuncios del servicio público en la radio para aumentar la conciencia pública. El objetivo fue el de educar a las potenciales víctimas y a las familias sobre este grave problema y las maneras para combatirlo.


“Tenemos la responsabilidad de proteger a todos los niños que están siendo objeto de trata. Esta campaña es una extensión de nuestro trabajo para aumentar la conciencia, mejorar la identificación y la notificación, y desarrollar servicios especializados para los sobrevivientes que son niños”, declaró la fiscal de distrito Stephan.


Giardina mencionó que la campaña de concientización será incorporada a las escuelas, pero que los padres deben hablar con sus hijos e hijas y hacerles preguntas si notan la aparición de algún signo relacionado con la manera en que operan lo traficantes, tal y como sucede cuando les envían a los menores regalos caros sin más explicación, o cuando los niños y niñas comienzan a usar varios teléfonos celulares de manera repentina.


“Es extremadamente importante que entendamos la gravedad del problema y tomemos medidas inmediatas para crear conciencia a través de esta campaña con el apoyo de nuestro fiscal de distrito. En la Agencia de Salud y Servicios Humanos, promoveremos estos valiosos recursos en todo el condado, porque llegan a salvar vidas entre las familias de nuestros socios comunitarios. Juntos, ayudaremos a proteger a nuestros niños y jóvenes vulnerables de la explotación sexual”.


La fiscal Stephan aconseja a los tutores que no amenacen a sus hijas e hijos con quitarles los dispositivos que pueden ser los conductos de comunicación para que se lleve a cabo el tráfico. Lo recomendable es que los padres de familia cuenten con una comunicación más cercana con los menores en casa para indicarles que informen si algo inusual está sucediendo, como, por ejemplo, solicitudes de conversaciones privadas mientras juegan en línea, peticiones para quitarse la ropa, desafíos de conductas riesgosas o en secreto, o cualquier tipo de requisición o solicitud de “favor” que vaya más allá de los límites de conducta establecidos en cada para cada niño y niña.


Información valiosa sobre el tráfico de niños puede ser encontrada en la siguiente liga: www.ProtectSanDiegoKids.org


Comments


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page