La alcaldesa Amezcua llama a la unidad y refuerza su compromiso pese a críticas por redadas de ICE en Santa Ana, CA

Tras escuchar las demandas de la comunidad durante más de cinco horas de comentarios públicos, Amezcua reconoció el dolor y la preocupación que vive la ciudad.

La alcaldesa de Santa Ana, Valerie Amezcua, enfrenta momentos complejos tras las recientes redadas migratorias federales y la presencia de la Guardia Nacional en el centro de la ciudad. Aunque el descontento de un sector de la comunidad se hizo evidente en la última reunión del Ayuntamiento, donde algunos residentes expresaron su frustración y pidieron su dimisión, Amezcua ha reiterado su compromiso con la dignidad y seguridad de las familias de Santa Ana.

En un contexto marcado por el temor y la tensión, la alcaldesa ha optado por un liderazgo enfocado en buscar soluciones pacíficas y efectivas. Tras escuchar las demandas de la comunidad durante más de cinco horas de comentarios públicos, Amezcua reconoció el dolor y la preocupación que vive la ciudad: “Nada de lo que diga va a quitarles el miedo, y lo lamento profundamente. Pero como alcaldesa, estoy respondiendo”. Subrayó que Santa Ana no tiene contratos con ICE desde 2017 y que la ciudad cumple plenamente con la Ley de Valores de California (SB 54), lo que implica no colaborar con la aplicación de leyes federales de inmigración.

Además de rechazar la militarización de las calles y los operativos que separan a las familias, Amezcua ha trabajado de manera discreta con líderes estatales, federales, comunitarios y de organizaciones religiosas para exigir el fin de estas prácticas en la ciudad. Insistió en la importancia de las manifestaciones pacíficas y en evitar actos que puedan poner en riesgo a la comunidad. “Protestar no es un crimen; es un derecho fundamental. Pero la violencia y la destrucción debilitan nuestro mensaje”, dijo.

En paralelo, el Ayuntamiento aprobó un presupuesto balanceado para 2025-2026 sin recortes a servicios esencialesy con 58 millones de dólares destinados a mejoras en calles, parques y servicios públicos. Un logro que Amezcua destacó como muestra de que el trabajo en beneficio de la comunidad continúa pese a la crisis.

La alcaldesa hizo un llamado a la unidad y a cuidar unos de otros: “Seguiré trabajando por ustedes y con ustedes para que, al final del día, lo que hagamos sea lo correcto y protejamos a nuestras familias”. Pese a las críticas, su mensaje es claro: la prioridad es la paz, la seguridad y el bienestar de Santa Ana.

Amezcua también instó a los residentes de Santa Ana a informarse sobre sus derechos y a apoyarse mutuamente en estos momentos de incertidumbre. Recordó que el sitio web de la ciudad ofrece recursos sobre el tema y que organizaciones comunitarias, sindicatos e iglesias están brindando talleres, alimentos y asistencia directa a las familias afectadas. La alcaldesa subrayó que conocer los derechos es clave para enfrentar la situación de forma segura y proteger a las familias ante los operativos federales.