La herramienta será una línea directa entre los creadores de empleo y los proveedores estadounidenses.
En un nuevo intento por reconstruir las cadenas de suministro y reducir la dependencia de proveedores extranjeros, la administración Trump presentó recientemente un ambicioso portal destinado a conectar a pequeñas empresas con más de un millón de fabricantes nacionales. La iniciativa, bautizada con el eslogan “Make Onshoring Great Again”,marca una nueva etapa del programa “Made in America” impulsado por la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés).
La directora de la SBA, Kelly Loeffler, calificó la herramienta como “una línea directa entre los creadores de empleo y los proveedores estadounidenses”, y destacó que se trata de “un paso decisivo para fortalecer las cadenas de suministro, mejorar la calidad de los productos y renovar el compromiso con la industria y los trabajadores de este país”.
El objetivo es claro: facilitar que los emprendedores accedan a proveedores locales, reduzcan su dependencia de actores extranjeros —en especial de economías rivales como China— y fortalezcan el empleo nacional. La plataforma, de acceso gratuito, incluye tres bases de datos desarrolladas con socios del sector privado y forma parte de una estrategia más amplia para desburocratizar procesos, capacitar mano de obra y ampliar el financiamiento a fabricantes locales.
La presentación coincide con un repunte de la manufactura estadounidense que la administración atribuye a una agenda proempresa basada en recortes fiscales, menos regulaciones, autosuficiencia energética y la imposición de aranceles. El pasado 7 de abril, rebautizado como “Día de la Liberación” por el propio Trump, se anunciaron nuevas tarifas recíprocas a socios comerciales, una medida que, según críticos, podría poner en aprietos a miles de pequeños negocios.
Sin embargo, la SBA reportó un incremento de casi 75% en préstamos a pequeñas manufactureras el mes pasado, lo que respalda la narrativa oficial de que la producción industrial está resurgiendo gracias al nuevo enfoque económico.
Más que una base de datos, el nuevo portal se presenta como una herramienta política y económica que apuesta por reconstruir el músculo industrial del país desde sus cimientos: la pequeña empresa. La pregunta, ahora, es si ese regreso de lo “Hecho en Estados Unidos” será suficiente para enfrentar un entorno global cada vez más competitivo y menos predecible.