top of page
Search

$50 millones por un té mal asegurado: el caso que enfrenta a Starbucks con una tragedia evitable

  • Tara Lau
  • 5 days ago
  • 2 min read

En un comunicado tras el fallo, la empresa expresó simpatía por García pero rechazó la responsabilidad.


Una corte de Los Ángeles ordenó a Starbucks pagar $50 millones de dólares a Michael García, un conductor hispano que sufrió lesiones catastróficas luego de que un té caliente se derramara sobre su entrepierna en un autoservicio de la cadena en febrero de 2020.

García, quien había solicitado tres tés “venti” en la sucursal de West Jefferson Boulevard, recibió la bandeja de bebidas directamente de una barista. Según la demanda presentada ante la Corte Superior de California, uno de los vasos no estaba correctamente colocado, y al tomar la bandeja, el recipiente volcó en apenas 1.4 segundos, provocándole quemaduras de tercer grado y un daño irreversible en sus genitales.


El jurado deliberó apenas 40 minutos antes de emitir su veredicto: Starbucks había actuado con negligencia y debía responder por las consecuencias. La compensación incluye no solo los gastos médicos —que ya suman varias cirugías, injertos de piel y pérdida permanente de sensibilidad—, sino también los daños emocionales y psicológicos: ansiedad severa, trastorno de estrés postraumático, desfiguración, vergüenza y la pérdida del disfrute de la vida.


El abogado de García, Nicholas Rowley, calificó la experiencia como “devastadora” y criticó duramente la postura de la empresa: “Starbucks dice que, si no tocamos la bebida, pase lo que pase, no somos responsables. Ese tipo de lógica es peligrosa”.


Antes del juicio, Starbucks intentó evitar el proceso ofreciendo primero $3 millones y luego $30 millones. García estuvo dispuesto a aceptar, pero puso una condición: una disculpa pública, un cambio en las políticas internas y un memorando a todas las tiendas instruyendo a revisar la seguridad de las bebidas calientes antes de entregarlas. Starbucks se negó.

En un comunicado tras el fallo, la empresa expresó simpatía por García pero rechazó la responsabilidad. “Discrepamos con la decisión del jurado y creemos que la indemnización es excesiva. Planeamos apelar. Siempre nos hemos comprometido con los más altos estándares de seguridad”, dijo un portavoz.


El caso recuerda inevitablemente al famoso juicio contra McDonald’s en 1994, cuando Stella Liebeck obtuvo millones tras sufrir quemaduras por un café demasiado caliente. Sin embargo, el de García va más allá de la temperatura: cuestiona los protocolos de manipulación, la responsabilidad corporativa y la capacidad de una empresa multinacional para asumir errores básicos que pueden cambiar vidas.


Starbucks no es ajeno a este tipo de denuncias. En 2018, otro cliente sufrió quemaduras graves en un autoservicio del norte de California. Para García, la historia ya está escrita en la piel: “Su vida cambió para siempre”, dijo su abogado. Lo que está por verse es si también cambiarán las prácticas de la cadena.

 
 
 

Comments


© 2024 Hablemos Claro

bottom of page